PROGRAMA MATERNO-INFANTIL

Todos los días 480 niños mueren de enfermedades fácilmente prevenibles.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas Etiopía ha logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna y de menores de cinco años y en la lucha contra el VIH, la malaria y otras enfermedades, los desafíos persisten: un sistema de salud subóptimo que incluye financiación inadecuada de la atención médica y calidad de los servicios; insuficientes proveedores de atención médica calificados y especializados en áreas rurales y remotas; respuesta inadecuada a las necesidades de salud de los adolescentes; y vínculos limitados entre los servicios de salud y la estimulación y el desarrollo tempranos para niños menores de 3 años, incluido el registro de nacimientos. También queda mucho por hacer para construir un sistema de salud resistente en un país propenso a las crisis humanitarias y ambientales en una región inestable.

La evidencia muestra que las muertes maternas e infantiles han disminuido desde 2000. Sin embargo, la mortalidad materna y neonatal sigue siendo inaceptablemente alta. La falta de acceso a servicios de salud prenatales, obstétricos y postnatales de calidad, especialmente en las zonas rurales, dificulta el progreso en la reducción de las muertes maternas. Reducir las muertes de recién nacidos en los primeros 28 días sigue siendo un desafío.

"Todos los días, 480 niños mueren todos los días de enfermedades fácilmente prevenibles."

Estadísticas en Etiopía según UNICEF

  • Las muertes maternas anuales son de 353 por cada 100.000 nacidos vivos.
  • Las muertes anuales de menores de cinco años son 67 por cada 1,000 nacimientos vivos.
  • 47 por ciento de las muertes de bebés ocurren dentro del primer mes de vida.
  • 480 niños mueren cada día por enfermedades fácilmente prevenibles.
  • Hay 63 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años.

Un componente clave es el Programa de Extensión de Salud que lleva la atención médica a áreas rurales y remotas.

Una prioridad para reducir las brechas en el acceso es proporcionar servicios de calidad y asequibles a los indigentes.

Estamos ayudando a fortalecer la gestión del sistema de la cadena de suministro de productos básicos y el sistema de información sanitaria, que incluye la salud comunitaria.

Uno de los principales objetivos es mejorar la cobertura de los servicios de salud para llegar a los niños y mujeres más desfavorecidos sigue siendo una prioridad fundamental. El paquete de servicios incluye servicios integrados de salud materna, neonatal e infantil, inmunización y nutrición entregados en el puesto de salud, centro de salud y hospitales primarios.

“Mejorar la atención médica de calidad en el momento del nacimiento y brindar atención especial a los bebés recién nacidos enfermos y pequeños es absolutamente esencial para salvar a los bebés, ...” dijo la Ministra de Salud, Dra. Lia Tadesse.

“... Esto requiere trabajadores de la salud bien entrenados, bien apoyados y bien equipados, incluidas parteras en salas de partos y enfermeras neonatales en unidades de cuidados intensivos neonatales. También requiere la disponibilidad de tratamientos apropiados para la sepsis neonatal, incluidos los productos esenciales.“

 

En 1990, 222 niños de cada mil morían antes de cumplir cinco años. Para 2019, el número había disminuido a 55 muertes. Sin embargo, a pesar de esta reducción, las muertes de recién nacidos se han mantenido obstinadamente altas, con 100,000 muertes cada año y representando el 55 por ciento de todas las muertes de niños menores de 5 años.

Se estima que la mitad de las muertes fetales ocurren durante el trabajo de parto y el parto, y aproximadamente un tercio de las muertes de recién nacidos ocurren dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento. Las principales causas de muerte incluyen los nacimientos prematuros, que a menudo conducen a un bajo peso al nacer; infección (sepsis) y asfixia al nacer. Más del 80 por ciento de estas muertes, 80,000 al año, podrían prevenirse a través de intervenciones rentables y comprobadas que ya existen.

INFOGRAFÍAS 2018-2019

Inicia la descarga de las infografías de cada año haciendo click en la imagen.

 

Año 2018.

 

Año 2019.

 

Año 2020.

 

muy pronto

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se trata de un proyecto destinado a disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal en un área rural de Etiopía mediante la capacitación y empoderamiento de las trabajadoras sanitarias rurales y el refuerzo de la red de atención primaria de la zona.

Se trata de un proyecto que nace de la necesidad local expresada por personal etíope y forma parte de un programa nacional del gobierno etíope cuya finalidad es mejorar la atención obstétrica y neonatal. Por tanto, contamos con el apoyo de las autoridades sanitarias de la región.

En Etiopía existe una estructura de centros de salud rurales (health posts) que deben coordinarse con otros centros sanitarios mayores (health centers) y con el hospital de referencia. Con este proyecto se pretende potenciar la estructura de atención primaria de la zona.

Se pretende que a través de la formación y apoyo de las trabajadoras sanitarias rurales éstas puedan atender con mayor calidad a sus pacientes y fortalecer la red de atención primaria de la zona. En el contexto de Gambo, las dificultades sociales, económicas y de transporte hacen imprescindible el buen funcionamiento de los centros de salud rurales ya que el hospital es de difícil acceso para la mayoría de la población.

El objetivo a largo plazo es que el proyecto pueda ser continuado y gestionado por personal local, por lo que el personal con el que se trabaja es etíope y en todo momento se trabaja en la línea de su empoderamiento para asegurar la continuidad del proyecto.

El programa se integra dentro de la red de atención primaria del país. Se desarrolla en colaboración del Ministerio de Sanidad de Etiopía.

En las ciudades el gobierno ha implementado el programa de atención primaria, pero en el región rural de Gambo todavía no ha sido implementado. El programa consiste en adaptar a la región rural de Gambo el modelo de atención primaria que el gobierno ha implementado en las ciudades.

El programa contempla la contratación de enfermeras y mujeres agentes de salud comunitarias locales y formarlas en el IMNCI (Integrated Management of Neonatal and Childhood Illness) – AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) adaptándolo a la realidad concreto de la región rural de Gambo.

Una vez implementado, el Ministerio de Salud de Etiopía será el encargado de la continuidad, así como de la reproducción del modelo en otras áreas rurales de la región.  De modo que la sostenibilidad está garantizada.

El programa de asistencia primaria consta de la siguiente estructura:

• 50 Health Posts (dispensarios rurales): en cada dispensario trabaja una mujer agente de salud comunitaria.

• 10 Centros de salud: en cada centro de salud trabaja 1 health officer, 4 enfermeras, 2 auxiliares

• 1 Hospital: el Hospital General Rural de Gambo.

OBJETIVOS

Disminuir la morbi-mortaliad materna y perinatal en la región rural de Gambo.

1. Disminuir la morbi-mortaliad materna en la región rural de Gambo.

2. Disminuir la morbi-mortaliad perinatal en la región rural de Gambo.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivos Específicos 1 (OE1):

Mejorar el cribado nutricional y la detección de las enfermedades prevalentes de la infancia, para disminuir la mortalidad y morbilidad de los niños menores de 5 años y mujeres en el embarazo y parto.

OE2:

Proporcionar un correcto tratamiento y seguimiento a la población menor de 5 años con desnutrición.

OE3:

Aumento de los conocimientos sanitarios básicos de las madres de familia sobre los temas relacionados con su salud y la de sus hijos.

OE4:

Aumento del conocimiento de las trabajadoras sanitarias rurales debido a la realización de una correcta detección, tratamiento y seguimiento de la población con desnutrición, proporcionar educación sanitaria a las familias e intervenir precozmente en la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades más prevalentes de la infancia.

OE 5:

Identificar creencias tradicionales y prácticas perjudiciales para la salud materno infantil.

OE6:

Favorecer el parto en los centros de salud y en el hospital de Gambo.

OE7:

Mejorar la coordinación entre los centros de salud de cada poblado y el hospital de referencia que es el hospital de Gambo.

 

Catchment Area

Woreda:  Health Centers:  Health Post: 
Qore Beta Wontesha

 

 

 

Bata Wontesha
Hunduka Kumbi
Jema Sardo
Koma Sadhe
Qore

 

 

 

 

 

 

Bata Wontesha
Bole Hilensa
Doda Dayyu
Hunduka Kumbi
Jema Sardo
Shire Obensa
Waji Ibsana
Qore Gobe

 

 

 

 

Ekka Dayu
Gofingira Chocha
Koma Sadhe
Saimana Shifa
Waji Ibsama
Shiree

 

 

 

 

Dhogata Basaku
Maja Yadale
Shire Haragesa
Shire Kombolcha
Webo Kaka
Lencha Ansha Lencha Ansha

Tulu Kore

Saimana Gadala

Bulchana Hukuko

Woreda:  Health Centers:  Health Post:
Heban Arsi

 

 

 

 

 

 

Goljota

 

 

 

 

Argedda Sheldo
Buku Weildiya
Dawe
Degaga
Shopha Bultum
Meti

 

 

 

 

Ambogoda Sada
Meti
Mexi
Sambaro Rogicha
Tuffa

ACTIVIDADES

 

1- Firmar un convenio de colaboración con las autoridades regionales del gobierno etíope.

2- Seleccionar los beneficiarios de cada pueblo conjuntamente con la oficina de salud regional del gobierno.

3- Crear grupos de discusión con las personas que practican la medicina tradicional en las regiones rurales.

4- Organizar encuentros con otras ONGs de la región y con organizaciones del gobierno para compartir experiencias y crear sinergias con las estructuras regionales y gubernamentales.

5- Crear grupos de educación y formación madre a madre.

6- Realizar formación a los líderes comunitarios y religiosos.

7- Realizar encuentros con los líderes comunitarios.

8- Realizar encuentros y formaciones con las parteras tradicionales y grupos de mujeres.

9- Distribuir folletos de sensibilización en salud materno-infantil.

10- Crear charlas comunitarias para reforzar las redes sociales.

11- Crear puntos de encuentros entre parteras tradicionales y trabajadoras sanitarias en cada pueblo.

12- Distribuir certificados a las madres que dan a luz en centros sanitarios.

13- Organizar encuentros de revisión, discusión y debate con parteras tradicionales, profesionales sanitarios.

14- Realizar campañas de cribado nutricional en los poblados.

15- Crear reuniones de coordinación entre los centros sanitarios de cada pueblo.

16- Realizar cursos de formación para las trabajadoras sanitarias.

EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA

El programa está obteniendo resultados muy favorables.

Gran parte del éxito se debe a:

1- Implicación del Ministerio de Salud desde el inicio.
2- Creación de una red sanitaria multidisciplinar formada por todos los actores implicados: oficinas del gobierno local y Ministerio de Sanidad (representantes y delegados del gobierno), red sanitaria pública (dispensarios, centros de salud, hospitales), personal sanitario (trabajadoras comunitarias, matronas, enfermeras), líderes comunitarios (religiosos, políticos, espirituales), parteras tradicionales.
3- Creación de una red de trabajo formada por grupos de trabajo multidisciplinares (personal sanitario, administrativo, comunitario) , comités multidisciplinares, grupos madre a madre.

PERSONAL DE GAMBO IMPLICADO EN EL PROYECTO

S.N Profesion Antes Ahora Comentarios
1 Cirujano 1 1
2 Obstetra 1 1
3 Médico General 2 8 3 del St Paul’s Hospital from Addis Ababa

3 de Oromia Health Office

4 Pediatra 1 1
5 Médico de familia 1 1
6 Obstetrics Emergency Surgeon IESO 0 1
7 Matronas 0 3 3 de  Oromia Health Office
8 Enfermeras 0 3 3 de Oromia Health Office
9 Auxialiares 29 29

PERSONAS IMPLICADAS Y COLABORADORES

Instituciones colaboradoras:

  • Ethiopian Government.
  • Ethiopian Federal Ministry of Health.
  • Oromia Regional Health Office.
  • West Arsi Zone Health Office.
  • 3 Woreda Health Office.
  • Government Health Facilities.
  • 10 Centros de salud.
  • 40 Puestos de salud.
  • 40 comunidades.
  • Gambo General Rural Hospital.

Personas colaboradoras:

  • Mujeres embarazadas y lactantes.

Profesionales sanitarios:

  • Pediatra.
  • Matronas.
  • Enfermeras.
  • Agentes de salud cominitaria.
  • Parteras tradicionales.
  • Curanderos tradicionales.
  • Abba Geda, ancianos, jefes del pueblo, líderes religiosos y espirituales.

RESULTADOS DESTACADOS

Programa de seguimiento del embarazo:

Ha aumentado el número  de mujeres embarazadas que acuda a consulta de seguimiento del embarazo y también el número de mujeres embarazadas que completa las 4 visitas de seguimiento que recomiendo el programa de la Organización Mundial de la Salud y el ministerio de salud de Etiopía.

El 100% de las mujeres embarazadas que acuden a control del embarazo son cribadas de  sífilis y VIH

Se ha iniciado el cribado nutricional a todas las mujeres embarazadas, incorporando la suplementación con ácido fólico y una consulta de consejos nutricionales.

Sala de partos y maternidad:

Aumenta el número de partos atendidos por personal sanitario cualificado.

Aumenta el número de cesáreas.

Aumenta el número de derivaciones de partos complicados de los centros de salud al hospital de Gambo.

El hospital de Gambo se convierte en el centro de referencia para el manejo de las complicaciones del embarazo, el parto y el perinato.

Aspectos a mejorar:

Mejorar la formación de las matronas rurales en el manejo de los partos complicados.

Proporcionar autoclave en los centros rurales para poder esterilizar el material usado en el parto.

Conseguir contratar un obstetra para el hospital de Gambo.

Contratar más matronas para garantizar una asistencia de calidad las 24 horas todos los días del año.

Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos:

Se ha inaugurado la primera unidad neonatal de cuidados intensivo en el área rural de Gambo que ha convertido el Hospital de Gambo en el hospital de referencia en el ámbito materno-infantil especialmente para el manejo de los embarazos complicados, cesáreas, y complicaciones perinatales.

Material de la Nueva Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos:
  • 5 camas para realizar método canguro
  • 3 incubadoras
  • 3 cunas
  • 2 máquinas  fototerapia
  • 3 máquinas de CPAP
  • 15 cilindros de oxígeno
  • 1 máquina de succión

MEMORIA 2018

Consultas de Seguimiento del embarazo:  2018
Número total de mujeres que han acudido al seguimiento del embarazo 12045
Número de mujeres que han recibido al menos 1 visita de control 4726
Número de mujeres que han completados las 4 visitas de control 1382
Número d mujeres cribadas de sífilis 4392
Numero de mujeres con resultado positivo para Sífilis 32
Número de mujeres cribadas para VIH 4718
Número de mujeres cribadas de desnutrición 4392
Número de mujeres con desnutrición aguda moderada 839
Número de mujeres con desnutrición aguda severa 186
TOTAL Número de mujeres con desnutrición aguda 1025
Cursos de formación en la comunidad: TOTAL año 2018
Helping Babies Breathe 2
Helping Mothers Survive 1
Manejo de la complicaciones obstétricas 1
Cuidado neonatal 1

 

Actividades de formación en la comunidad: TOTAL 2018
Madres y padres que han sido formados en las sesiones diarias de educación materno-infantil 9990
Número de agentes de salud comunitaria formadas 86
Nueva Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos:  2018
Nuevos ingresos 518
Asfixia Neonatal 101
Sepsis Neonatal 306
Incubadora 113
Método Canguro 304
Fototerapia 28
Oxígeno CPAP 163
Malformación congénita 14
Resucitación Neonatal 252
Superviviente después de la Resucitación Neonatal 239
Muertes 15
TOTAL Prematuros < 2500 g 299
Bajo peso < 2500 g – 2000 g 162
Bajo peso 2000 g – 1500 g 101
Muy bajo peso Weight < 1500 g 32
Extremo muy bajo peso Weight < 1000g 4
Síndrome de distres respiraotrio 356
Oxígeno 356
Referral from other health facility 143
Referral done 0

 

Comités multidisciplinares en la comunidad: Se han realizado de manera periódica.
1- Grupos de discusión con las personas que practican la medicina tradicional en las regiones rurales.
2- Encuentros con otras ONGs de la región y con organizaciones del gobierno para compartir experiencias y crear sinergias con las estructuras regionales y gubernamentales.
3- Grupos de educación y formación madre a madre.
4- Formación a los líderes comunitarios y religiosos.
5- Encuentros con los líderes comunitarios.
6- Encuentros y formaciones con las parteras tradicionales y grupos de mujeres.
7- Charlas comunitarias para reforzar las redes sociales.
8- Puntos de encuentro entre parteras tradicionales y trabajadoras sanitarias en cada pueblo.

MEMORIA 2019

Consultas de Seguimiento del embarazo: Total año 2019:
Número total de mujeres que han acudido al seguimiento del embarazo 10127
Número de mujeres que han recibido al menos 1 visita de control 4267
Número de mujeres que han completados las 4 visitas de control 1794
Número d mujeres cribadas de sífilis 4267
Numero de mujeres con resultado positivo para Sífilis 58
Número de mujeres cribadas para VIH 4267
Número de mujeres cribadas de desnutrición 4267
Número de mujeres con desnutrición aguda moderada 311
Número de mujeres con desnutrición aguda severa 104
TOTAL Número de mujeres con desnutrición aguda 415
Consultas de Seguimiento del embarazo: Total año 2019:
Número total de mujeres que han acudido al seguimiento del embarazo 10127
Número de mujeres que han recibido al menos 1 visita de control 4267
Número de mujeres que han completados las 4 visitas de control 1794
Número d mujeres cribadas de sífilis 4267
Numero de mujeres con resultado positivo para Sífilis 58
Número de mujeres cribadas para VIH 4267
Número de mujeres cribadas de desnutrición 4267
Número de mujeres con desnutrición aguda moderada 311
Número de mujeres con desnutrición aguda severa 104
TOTAL Número de mujeres con desnutrición aguda 415

 

Sala de partos y maternidad: Total año 2019:
Número de partos atendido por personal sanitario cualificado 1163
Número de cesáreas 124
Resucitación Neonatal 214
Supervivientes después de la resucitación neonatal 219
Mortalidad materna 2
Mortalidad perinatal 5
Derivaciones recibidas en Gambo provenientes de otros centros de salud 297
Hemorragia post parto 35
Hemorragia pre parto 24
Eclampsia 14
Pre eclampsia 45
Nueva Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos: Total año 2019:
Nuevos ingresos 484
Asfixia Neonatal 83
Sepsis Neonatal 213
Incubadora 94
Método Canguro 194
Fototerapia 24
Oxígeno CPAP 152
Malformación congénita 9
Resucitación Neonatal 217
Superviviente después de la Resucitación Neonatal 209
Muertes 5
TOTAL Prematuros < 2500 g 267
Bajo peso < 2500 g – 2000 g 141
Bajo peso 2000 g – 1500 g 93
Muy bajo peso Weight < 1500 g 29
Extremo muy bajo peso Weight < 1000g 4
Síndrome de distres respiraotrio 319
Oxígeno 319
Referral from other health facility 137
Referral done 0

Memoria 2019 en los Health Centres (HC):

  ANC Deliveries TFU SAM under 5 – AIEPI TOTAL
Basako 417 256 673
Gambelto 343 405 6 463 1217
Kalo 942 851 8 1109 2910
Bata 609 169 142 920
Qore 1952 958 947 3857
Gobe 574 594 1168
Shire 786 584 1882 3252
Lencha 951 893 6 751 2601
Goljota 988 836 8 1188 3020
Meti 667 620 821 2108
TOTAL HC 8229 6166 28 7303 21726
 
  ANC Deliveries TFU SAM under 5 – AIEPI TOTAL
TOTAL HC 8229 6166 28 7303 21726
Gambo Hospital 10127 1163 417 9371 21078
TOTAL 18356 7329 445 16674 42804

TOTAL 2018-2019

Consultas de Seguimiento del embarazo:  2018 2019 TOTAL
Número total de mujeres que han acudido al seguimiento del embarazo 12045 10127 22172
Número de mujeres que han recibido al menos 1 visita de control 4726 4267 8993
Número de mujeres que han completados las 4 visitas de control 1382 1794 3176
Número d mujeres cribadas de sífilis 4392 4267 8659
Numero de mujeres con resultado positivo para Sífilis 32 58 90
Número de mujeres cribadas para VIH 4718 4267 8985
Número de mujeres cribadas de desnutrición 4392 4267 8659
Número de mujeres con desnutrición aguda moderada 839 311 1150
Número de mujeres con desnutrición aguda severa 186 104 290
TOTAL Número de mujeres con desnutrición aguda 1025 415 1440

 

Sala de partos y maternidad: 2018 2019 TOTAL
Número de partos atendido por personal sanitario cualificado 1439 1163 2602
Número de cesáreas 176 124 300
Resucitación Neonatal 259 214 473
Supervivientes después de la resucitación neonatal 244 219 463
Mortalidad materna 2 2 4
Mortalidad perinatal 21 5 26
Derivaciones recibidas en Gambo provenientes de otros centros de salud 256 297 553
Hemorragia post parto 21 35 56
Hemorragia pre parto 10 24 34
Eclampsia 10 14 24
Pre eclampsia 59 45 104

 

Memoria 2019 en Gambo y Health Centres (HC):

UNIDAD PEDIÁTRICA DE MENORES DE 5 AÑOS:  2018 2019 TOTAL
niños y niñas menores de 5 años visitados en urgencias 9990 16674 26664
Total de niños cribados por desnutrición aguda 9982 16674 26656
TOTAL de ingresos en la planta de Pediatría 3875 3687 7562
UNIDAD TERAPÉUTICA NUTRICIONAL:  2018 2019 TOTAL
Desnutrición aguda severa de manejo ambulatorio 1483 1525 3008
Nuevos ingresos con desnutrición aguda severa 408 445 853

 

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN: 2018 2019 TOTAL
Madres y padres que han sido formados en las sesiones diarias de educación nutricional 9990 9371 19361
Número de agentes de salud comunitaria formadas en el manejo de la desnutrición aguda severa 86 86 172
Consultas de Seguimiento del embarazo:  2018 2019 TOTAL
Número total de mujeres que han acudido al seguimiento del embarazo 12045 18356 30401

 

Nueva Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos:  2018 2019 TOTAL
Nuevos ingresos 518 484 1002
Sala de partos y maternidad: 2019 2019 TOTAL
Número de partos atendido por personal sanitario cualificado 1439 7329 8768

Ir al álbum "Formación Materno-infantil"

salud materno infantil africa

ARTÍCULOS EN EL PAÍS

Cuando nacer prematuro ya no supone la muerte.

El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en Gambo gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal.

Sigue leyendo →

El parto no es una enfermedad pero mata más que la mayoría de ellas.

En el sur de Etiopía, dar a luz es jugarse la vida, nacer es un reto y sobrevivir un desafío.

Sigue leyendo →

De sobrevivir al parto a vivirlo.

En la Etiopía rural, las embarazadas rezan para no morir en el momento de dar a luz.

Sigue leyendo →

Hay algo mejor que salvar vidas: Enseñar a salvarlas.

Nacer en Etiopía es un reto; sobrevivir a las primeras 24 horas, un desafío. El pediatra Iñaki Alegría Coll habla de su trabajo en el Hospital General Rural de Gambo.

Sigue leyendo →

Vídeos en YouTube:

up